LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy exploraremos en un cuestión que suele ocasionar mucha controversia en el interior del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un detalle que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, deviene fundamental para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, ofreciendo que el aire inhalado penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta conducto para impedir daños, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda permanecer en condiciones apropiadas mediante una adecuada ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el mate bebible no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es importante priorizar el uso de agua limpia.



Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes cantan por afición están aptos para mantenerse en un intervalo de 2 litros diarios. También es indispensable evitar el licor, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal favorece a la resequedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un único evento de acidez ocasional tras una alimentación excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de cadencia rápido, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la abertura bucal, el oxígeno entra de modo más más sencilla y ligera, previniendo detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de respiración hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para dar inicio, es productivo realizar un ejercicio práctico que proporcione percibir del acción del tronco durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del tronco. Ventila por la cavidad bucal tratando de mantener estable el físico estable, impidiendo desplazamientos bruscos. La región alta del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es crucial impedir oprimir el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las caja torácica de forma violenta.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la ventilación en el arte vocal. En el antaño, cuando la ciencia aún no brindaba entender a plenitud los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se conoce que el canto tradicional se sustenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía conforme a del estilo vocal. Un equívoco frecuente es tratar de exagerar el trabajo del área media o las costillas. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se logra la presión idónea para una proyección de voz adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una pequeña detención entre la inspiración y la exhalación. Para notar este fenómeno, ubica una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el manejo de la respiración en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una mas info vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos en breve.

Report this page